OPINIÓN | La violencia política contra el constitucionalismo
Republicado 2 de noviembre
La amenaza de bomba en la sede de Vox, que resultó ser una falsa alarma reaviva el debate sobre la violencia política
El pasado jueves 2 de noviembre VOX denunció mediante un comunicado que habían recibido una llamada con el siguiente mensaje, "Vais a explotar en media hora. Sois unos hijos de puta". Esta amenaza telefónica obligó a desalojar la sede del partido y a la posterior intervención de los TEDAX, unidad especialista en desactivación de explosivos de los Mossos d'Esquadra, que concluyó que no había ningún explosivo dentro del edificio.
Afortunadamente, no hubo ningún tipo de artefacto explosivo y no se tuvieron que lamentar heridos. No obstante, a la espera de que finalice la investigación policial sobre lo ocurrido, Vox denuncia que se ha producido una llamada telefónica amenazándolos de muerte. Un hecho sumamente grave, teniendo en cuenta que España se sitúa en el nivel 4 de alerta terrorista y que se acentúa aún más tras los atentados yihadistas de Bélgica y Francia, acontecidos hace unas semanas.
![]() |
Fuente: VOX |
Contra el constitucionalismo en Cataluña todo vale
La formación dirigida por Santiago Abascal denuncia que este hecho se trata de un nuevo caso de violencia política en Cataluña.
En los datos del último informe sobre violencia política en Cataluña, correspondiente al año 2022, se refleja que el partido político que más casos de violencia recibe es Vox, con un 30,4% de los casos. De hecho, en los últimos informes realizados por el Observatorio Cívico de la Violencia Política en Cataluña (OCVPC), correspondientes a los años 2021 y 2020, Vox también lideró el ranking de partidos que más violencia política padece.
Este estudio también arrojó que un 60,87% de las agresiones las sufrieron los partidos políticos contrarios a la independencia, a manos de agresores secesionistas. En cambio, todas las agresiones hacia partidos independentistas, que representan el 39,13% de las agresiones totales, fueron ocasionadas por otros agresores secesionistas.
Si bien es cierto, que hubo un descenso de los casos, en parte porque 2022 no fue un año electoral, la tónica mayoritaria en cuanto a agresiones en los últimos años las han sufrido los partidos y asociaciones no independentistas.
![]() |
Fuente: Flickr VOX |
Con estos datos en la mano se me viene a la mente la frase de Pedro Sánchez en el Comité Federal del PSOE, "En defensa de la convivencia defiendo la amnistía en Cataluña".
Es decir, en defensa de la convivencia voy a perdonar las penas al grupo terrorista CDR, reconocidos como tal por la Europol y procesados por tenencia, depósito y fabricación de aparatos explosivos. También, se concede el perdón penal a los radicales callejeros, que incendiaron Barcelona y dejaron cientos de heridos y mobiliario destrozado, tras las protestas contra la sentencia del "procés".
Tampoco hay que olvidar que la medida de gracia abarca a los organizadores del referéndum ilegal de 2017 e instigadores de los hechos mencionados anteriormente.
Pedro Sánchez con esta infame medida trata de hacer olvidar lo ocurrido, lanzando un mensaje muy peligroso, mientras necesite vuestros votos tendréis barra libre para volverlo a hacer. Os libraré de los juicios por las agresiones a policías, a asociaciones constitucionalistas en las universidades, como las que sufre S'HA ACABAT, e incluso a partidos políticos, incluidas las que sufrió el PSC en estos últimos años.
![]() |
Fuente: Flickr PSOE |
En definitiva, voy a perdonar al condenado por sus actos, en cambio, a la víctima no solo le voy a argumentar que lo hago para mejorar la situación general, sino que encima si se muestra contraria le acusaré de ser una privilegiada, tal y como respondió Óscar Puente en su cuenta de Twitter.
Cabe recordar, que desde los diferentes actores de este pacto se está tratando de hacer ver la amnistía como una medida de menor importancia, pero lo cierto es que supondría una desigualdad, porque permitiría aplicar la ley para unos y no para otros por los mismos hechos, tal y como afirma Carlos Vidal, catedrático de Derecho Constitucional en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).
Mario Quero
Comentaris
Publica un comentari a l'entrada